martes, 13 de noviembre de 2012

BARRANQUILLA


 


http://www.encarnaval.com/colombia/barranquilla.jpg





La principal capital de la Costa Caribe se ha consolidado como la puerta del gozo, colorido y los brazos abiertos.

Desde finales del siglo XIX se caracterizó por el ser el principal puerto del país por donde entraban y salían los viajeros y mercancías, y desde entonces es conocida como la Puerta de Oro de Colombia.
Una increíble belleza arquitectónica, rodeada de hermosos paisajes naturales, sus calles doradas por el sol y la arena, la espontaneidad y alegría de la gente del caribe, hacen de Barranquilla el destino ideal para disfrutar de la placidez de sus encantadoras playas y de su riqueza cultural, que abre paso a la fiesta más grande de Colombia: el carnaval.

El Carnaval de Barranquilla, una fiesta cultural

Este tesoro vivo que se transmite de generación en generación, es la expresión más auténtica del pueblo colombiano y una reunión de colores, de razas, de leyendas, de la alegría costeña, del jolgorio y de los ritmos musicales, tales como: la cumbia, el mapalé, el garabato y el son del negro que inundan las calles de Barranquilla.
Haga click sobre la imagen para ampliarla En el Triángulo del Café se cultiva el mejor café del mundo. El Carnaval reúne colores, leyendas y alegría.

El Carnaval de Barranquilla congrega desde sus orígenes la triple fusión cultural (europea, africana e indígena) esta fiesta es indígena por su cadencia melancólica y por las danzas que se realizan alrededor de la tierra para alabarla, es blanco por España, de donde llegaron las celebraciones con vestidos de gala. Negro por los esclavos traídos por colonos, con quienes llegaron los tambores, la alegría, el ritmo, los lamentos y los movimientos contorsionados.
Esta fiesta se desarrolla a lo largo de cuatro días, comienza días antes del Miércoles de Ceniza, alcanzando su máxima celebración el día sábado durante la famosa Batalla de Flores donde sobresale la alegría, el colorido y la belleza.


Rumba: ¡Bailando "arrebatao"!

Haga click sobre la imagen para ampliarla En el Triángulo del Café se cultiva el mejor café del mundo. El Carnaval reúne colores, leyendas y alegría.
En Barranquilla la variedad de entretenimiento es amplísima, con distintos ambientes para satisfacer todos los gustos: bares, discotecas (música crossover, electrónica, dance, reggaetón y todo el crisol vibrante de ritmos del Caribe).
"La Arenosa" atrapa gracias a la calidez y espontaneidad de sus gentes, el barranquillero exhala alegría, su sangre hierve de pasión por la música y el baile; por eso la fiesta aquí no desfallece y se puede disfrutar la mejor vida nocturna.
Y si de vivir buenos momentos se trata, Barranquilla cuenta con sitios de entretenimiento únicos al aire libre, junto al mar e iluminados con antorchas y faroles, ideal para disfrutar de los mejores lugares del Caribe colombiano.



Barranquilla, destino turístico en Atlántico.




 

Barranquilla, situada a 1.007 kilómetros al norte de Bogotá, en la costa Caribe, es la capital del departamento del Atlántico y cuenta en la actualidad con cerca de 1,5 millones de habitantes.

Con un área municipal de 166 kilómetros cuadrados, Barranquilla limita al norte con
el mar Caribe y el departamento del Magdalena, por el este con el departamento del Magdalena, por el sur con Soledad y Galapa y por el oeste con Tubará y Puerto Colombia.

Su temperatura promedio es de 26.9 grados centígrados y está a 18 metros sobre el nivel del
mar.

El aspecto general de Barranquilla muestra dos áreas diferentes: una al este, plana y baja, aledaña al río Magdalena, la otra hacia el oeste, formada por lomas de diferente altitud que no sobrepasan los 150 metros sobre el nivel del mar.


Predominan los vientos alisios del noroeste, las temperaturas son altas pero refrescadas por las
brisas marinas.

La actividad económica de Barranquilla es dinámica y se concentra principalmente en la industria, el comercio y la pesca. La ciudad cuenta además con la mayor infraestructura industrial, comercial y de servicios de la Costa Caribe de Colombia.

Barranquilla conforma un distrito especial, industrial y portuario. Su comercio es uno de los más importante del país y el mayor movimiento de la región.


Sus calles son amplias y pavimentadas. La salida y entrada de pasajeros y carga por vía área se realiza a través del aeropuerto Ernesto Cortissoz, ubicado en el municipio de Soledad.


Barranquilla tiene una infraestructura hotelera amplia, además de hostales, residencias y otras formas de hospedaje, que ofrecen al visitante diferentes alternativas de alojamiento.


Dentro de los sitios de interés cultural sobresalen los museos Romántico, de Historia Natural, Antopológico; las iglesias de San Nicolás y San Roque, el Jardín Botánico, Bocas de Ceniza y las playas de Pradomar. Anualmente se celebra el Carnaval de Barranquilla, que por su originalidad y cantidad de participantes, es considerado uno de los más importantes de América.

Esta fiesta, que no tiene paralelismos con ninguna otra, es amenizada con la música típica de la región con la cual se da paso a danzas autóctonas, en las que se exhiben trajes multicolores exóticos.


Teatro Amira De La Rosa

Dirección: Carrera 54 con calle 52
Está ubicado en los límites del barrio El Prado con el barrio Abajo del río. Es el centro de la cultura en la ciudad de Barranquilla. En su interior, el turista puede disfrutar de obras de teatro, exposiciones de pintura, espectáculos musicales y eventos de todo tipo. Tiene un hermoso telón que representa con sus múltiples colores la leyenda del Hombre Caimán.

Museo romántico

Dirección: Carrera 54 con Calle 59
En esta vieja mansión de estilo republicano, el visitante encontrará varios objetos que recuerdan la historia de la ciudad. Allí se puede observar los disfraces de la reina del carnaval. También está la maquina de escribir de Alfonso Fuenmayor con la que el premio Nobel Gabriel García Márquez escribió su novela La Hojarasca, además de algunas cartas escritas por Simón Bolívar.

Zoológico de Barranquilla

Dirección: Calle 77 Carrera 68
Es el sitio ideal para que el turista pase un rato agradable en familia, porque tiene una granja para que los niños tengan contacto directo con la naturaleza. Este zoológico cuenta con 550 animales de 140 especies, algunas de ellas en vías de extinción; como el cóndor, el manatí y el oso de anteojos; así como guacamayas, leones, chimpancés, reptiles y murciélagos, además del mono tití cabeciblanco, que es característico de la región. Tiene una Granja para que los niños tengan contacto directo con los animales y un parque de recreación.

Antiguo edificio de la Aduana

Dirección: Vía 40 con Calle 39
En está hermosa edificación funciona la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico, el Museo de Arte Moderno, el Centro de Documentación Musical Hnas Federico Neumann y las oficinas administrativas de las más importantes entidades de la ciudad. Fue restaurado en 1994 y es el símbolo del comercio en Barranquilla.

La Estación Montoya

Dirección: Vía 40 con Calle 39
Construido a finales del siglo XIX por la Barranquillera Ralway and Pier Co, fue utilizado como terminal para los trenes que comunicaban con Puerto Colombia.

Bocas de ceniza

Es el terminal marítimo y fluvial, en donde el río Magdalena vierte todas sus aguas al Mar Caribe. Para llegar a este lugar, el turista puede tomar un tren desde el Campamento de Flores y observar un bello atardecer acompañado de un paisaje adornado por flamingos.

Volcán de Lodo

Esta formación natural de 7 metros de alto por 2 de diámetro se encuentra en el municipio de Galerazamba, distante 70 km de Barranquilla a orillas de la Ciénaga del Totumo y es uno de los principales atractivos turísticos del Atlántico.

Cueva de la Mojana

Se ubica en el corregimiento de Arroyo de Piedras. Desde allí se aprecia la Laguna de Guájaro donde es donde los amantes de la aventura podrán practicar deportes náuticos.

Lago del Cisne

A tan solo 3 kilómetros de Barranquilla, este hermoso lago de aguas profundas es ideal para montar en bote y practicar la pesca.


Playas


Pradomar

Se encuentra a tan sólo 18 km de Barranquilla y es el más importante centro de recreación y descanso de la ciudad. Allí el turista encontrará hermosas playas, estaderos y escenarios para la práctica de deportes acuáticos.

Puerto Velero

Se ubica sobre la vía que conduce a Cartagena en el municipio de Tubará, el cual posee unas bonitas playas, con la opción de hospedaje y alimentación para el visitante.

Salgar y Santa Verónica

Es el sitio ideal para que el turista disfrute de los restaurantes típicos de la región y es reconocido porque allí se cocinan deliciosas recetas que incluyen una gran variedad de pescados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario